Sobre el festival
Cuando se cumple la 6 edición del festival de Jazz Zubipean, el Ayuntamiento sigue apostando fuerte por este evento cultural y ha dedicado 9000€ del presupuesto municipal para su organización. Desgraciadamente, al igual que el año pasado, la situación sanitaria no permite una edición normalizada, con pintxos, copas de vino etc. pero a pesar de ello la organización, al igual que hizo el año pasado, ha trabajado para poder dar continuidad al festival y al mismo tiempo cumplir con todas las medidas sanitarias que permitan celebrar un evento seguro. En todo caso y a pesar de estas restricciones, consideramos que el festival de Jazz Zubipean sigue siendo un producto turístico y cultural de la más alta calidad y que mantendrá, como en ediciones anteriores su esencia, enlazando ámbitos tan dispares como el rico patrimonio del Camino de Santiago o la música jazz con la gastronomía local y el vino D.O. Navarra.
NOVEDADES DE LA SEXTA EDICION Lugar de celebración Al igual que el año pasado al tener que respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre asistentes (excepto en el caso de convivientes que pueden sentarse juntos) el lugar de celebración del evento se trasladará a la Plaza Julián Mena con el espacio delimitado y un aforo que rondará las 200 personas. Además será obligatorio el uso de mascarilla y gel hidroalcoholico en la entrada para todos los asistentes. Entradas Para facilitar el control del aforo se venderán entradas anticipadamente (desde una semana antes) en las oficinas municipales o a través de un correo electrónico al email del ayuntamiento: ayuntamiento@puentelareina-gares.es (máximo de 5 entradas) y recogiéndolas a la entrada al evento. Guardándonos siempre la organización al menos 50 para venderlas en el propio día del concierto. Esta novedad pretende evitar aglomeraciones a la hora de acceder al recinto. Se introduce, así mismo, un coste de 2€ por entrada, con el objetivo de que la persona que las reserve la entrada después asista efectivamente al evento y no reste espacio a otras personas. Zubipean y gastronomía La gastronomía es otro de los elementos identificativos de nuestro festival y aunque este año, nuevamente, vemos imposible servir vino y pinchos entre los asistentes, la intención de la organización es no romper esta relación tan fructífera. Para ello, en cada uno de los conciertos se sorteará entre el público asistente un lote de vino y medio queso de cada una de las bodegas y carnicerías que en años anteriores han patrocinado el festival. Concierto didáctico La principal novedad de esta edición consistirá en que a la presentación pública del festival, que se realizará el sábado 31 de julio en los jardines bajo el puente románico de Puente la Reina/Gares, le acompañará un concierto didáctico, en el que entre otras muchas sorpresas se explicarán los elementos básicos de este estilo musical, con el objetivo de ofrecer al público puentesino herramientas con las que disfrutar al máximo de los conciertos del Zubipean. Patrocinios Al igual que en ediciones anteriores, este año también contaremos con el patrocinio principal de tres bodegas de nuestra zona (Inurrieta, Señorío de Sarría y Nekeas) y la D.O. de Vinos de Navarra, así como el inestimable apoyo de tres carnicerías locales (Latienda y Javi, Sanz y Ezcurdia). Además de estos patrocinios principales, el festival cuenta con el apoyo del tejido comercial y hostelero de Puente la Reina/Gares, sector al que desde la organización queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento por su apoyo y colaboración, que son las que hacen posible año tras año la celebración del festival. |