Sobre el festival
En esta séptima edición del festival de Jazz Zubipean, el Ayuntamiento sigue apostando fuerte por este evento cultural y ha dedicado 8500€ del presupuesto municipal para su organización. Además, este año traemos la buena noticia de que con el fin de la crisis sanitaria volvemos a poder organizar una edición normalizada con pintxos, copas de vino y bajo el marco incomparable del puente románico. Con estas mimbres, consideramos que el festival de Jazz Zubipean es un producto turístico y cultural de la más alta calidad y que mantendrá, como en ediciones anteriores, su esencia, enlazando ámbitos tan dispares como el rico patrimonio cultural del Camino de Santiago o la música jazz, con la gastronomía local y el vino D.O. Navarra.
NOVEDADES DE LA SÉPTIMA EDICION Lugar de celebración Al igual que en las 4 primeras ediciones del festival, este año el Jazz Zubipean regresará a los jardines que rodean el puente románico de Puente la Reina/Gares, una de las obras civiles monumentales más representativas del Camino de Santiago. Además, durante el atardecer, este lugar a las orillas del río Arga se convierte en un lugar inspirador desde donde escuchar la mejor música jazz del momento. Visitas guiadas Otra de las novedades, que en realidad se trata de un retorno tras la crisis sanitaria, son las visitas guiadas. Estas se realizarán dos horas antes (18:00hs) de cada uno de los conciertos (13, 20 y 27 de agosto) desde la Iglesia del Crucifijo. Las visitas guiadas estarán a cargo de Ana Belén Mañeru, técnica de turismo del Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares. Visitas que finalizarán bajo el puente románico en el lugar y a la hora de comienzo de los conciertos. Zubipean y gastronomía La gastronomía es otro de los elementos identificativos de nuestro festival que este año regresa a la primera fila. Gracias a nuestros patrocinadores podremos degustar pintxos de queso, choricillos y fuet a 1€, así como vinos de 3 importantes bodegas navarras al mismo precio. Todos ellos serán productos locales o navarros, ya que el festival siempre ha apostado por el comercio de cercanía y por el producto de Navarra como una manera de fomentar el desarrollo local de nuestra comarca. Charla inicial El festival dará comienzo el jueves 4 de agosto a las 20:00hs en la Casa del Vínculo, con una charla a cargo de Pachi Tapiz, experto en el mundo del jazz y editor y productor de la página Tomajazz, que nos explicará los entresijos del jazz en Navarra. Patrocinios Al igual que en ediciones anteriores, este año también contaremos con el patrocinio principal de tres bodegas de nuestra zona (Inurrieta, Señorío de Sarría y Nekeas) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de Navarra, así como el inestimable apoyo de tres carnicerías locales (Latienda y Javi, Sanz y Ezcurdia) que serán las encargadas de ofrecer el queso que se servirá en cada uno de los conciertos. Por último, también contaremos con la colaboración inestimable de la empresa tafallesa Galar Foods, gracias a la que ofreceremos fuet y choricillos. Además de estos patrocinios principales, el festival cuenta con el apoyo del tejido comercial y hostelero de Puente la Reina/Gares, sector al que desde la organización queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento por su apoyo y colaboración. Todos ellos, gracias a la plataforma de mecenazgo MECNA de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra, podrán desgravarse de su declaración una parte de la aportación realizada al festival. |